Ya está llegando el verano y con él, las tan ansiadas
vacaciones.
El diario "EL PAÍS" preguntó a algunos
escritores qué libros colocarían en sus
valijas para los días veraniegos. El resultado se publicó en el artículo:
La lista de los 30 libros para el verano
Es muy interesante, ya que algunos libros narran hechos
relacionados con las guerras, temática que hemos trabajado en nuestro proyecto:
"leer
la guerra para construir la paz"
ESTE ES EL ENLACE:
Aquí un adelanto de algunos de los libros presentados en la lista, sería bueno poner algunos en nuestra valija. ¿Cuál elegirían? Abran el enlace y seleccionen...Luego, comenten en este foro cuál les gustaría leer.
1- "MAUS" ART SPIEGELMAN
Los ratones del holocausto
No solo de novelas vive el hombre. En nuestra lista de recomendaciones literarias para el verano se ha colado un cómic considerado por la crítica como uno de los mejores de la historia, 'Maus' (Mondadori)de Art Spiegelman (Estocolmo, 1948). Ganador de un premio Pullitzer en 1992, 'Maus' cuenta la experiencia de un superviviente de los campos de concentración nazis. Este héroe no es otro que el padre del autor, Vladek Spiegelman, un judío polaco que cuenta a su hijo cómo fueron los días que pasó en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial.
"EL ESCLAVO", DE ISAAC BASHEVIS SINGER (Síntesis de la obra)
2- Romeo y Julieta en la Polonia del exterminio de los cosacos
En el siglo XVII la lucha económica, racial y religiosa en Polonia provocó la rebelión de los cosacos, que intentaron exterminar a judíos y polacos, con los que compartían territorio. Hombres, mujeres y niños sufrieron graves torturas y matanzas. Es en este contexto donde Isaac Bashevis Singer (Radzymin, Polonia 1904 - Miami, 1991) sitúa la historia de amor de 'El esclavo' (Ediciones B).
3-"VERANO", DE J.M.COETZEE
La tercera parte de suautobiografía ficticia Escenas de una vida de provincias.
Coetzee cuenta una original historia para disfrutar en los atardeceres junto a la orilla, buen momento para abrir un libro mientras la temperatura desciende. Este clásico "asombra por la audacia de su planteamiento", cuenta la escritora Soledad Puértolas. Se trata, ni más ni menos, que de la vida del escritor contada por quienes tuvieron con él una relación de cierto peso, partiendo de la idea de que John Coetzee está muerto. El escritor John Maxwel Coetzee, nació en Ciudad del Cabo en Sudáfrica el 9 de octuvre de 1940. El 10 de diciembre de 2003 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
Coetzee cuenta una original historia para disfrutar en los atardeceres junto a la orilla, buen momento para abrir un libro mientras la temperatura desciende. Este clásico "asombra por la audacia de su planteamiento", cuenta la escritora Soledad Puértolas. Se trata, ni más ni menos, que de la vida del escritor contada por quienes tuvieron con él una relación de cierto peso, partiendo de la idea de que John Coetzee está muerto. El escritor John Maxwel Coetzee, nació en Ciudad del Cabo en Sudáfrica el 9 de octuvre de 1940. El 10 de diciembre de 2003 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

Me gustó mucho la sinopsis de los libros:
ResponderEliminar-Inocencia interrumpida
-Knocknaree un lugar perturbador
-Romeo y Julieta en la Polonia del exterminio de los Cosacos
Me suena interesante el de Los ratones del holocausto porque lo relata un superviviente del campo de concentración !
ResponderEliminarDe los libros publicados me gustó:
ResponderEliminar-verano
-Los ladrones del holocausto .
Ya que , hasta ahora e descubierto que me llaman mucho la atención los libros de guerra y aventura ,cosas totalmente distintas ...!
Martina Ordoñez
Al leer la sinopsis,me gustaron los libros:
ResponderEliminar-El verano
-Romeo y Julieta en la Polonia del exterminio de los cosacos
Ya que estos me resultaron mas interesantes.
Milagros Astudillo
Me gusto mucho el libro "verano" ya que habla de la vida de una persona (J.M. Coetzee) y me resulta interesante leerlo. Ismael Carpineti
ResponderEliminarDe los libros que están presentados me parecen interesantes:
ResponderEliminar-Los Ladrones del Holocausto, porque la trama que presentada parece interesante y trata sobre un tema que conozco.
-Verano, porque es muy recomenda por los escritores así que debe ser muy interesante.
Joaquin Cavallone
A mi me gustaron las reseñas de:
ResponderEliminar-Una isla de demoníaca tristeza ('el día del juicio')
-Muerte de una poeta ('La mujer en silencio')
-"Una novela sobre cicatrices y una mujer con los ojos azul aciano" ('El largo adiós')
-Novela negra bajo la sombrilla ( 'PREDATOR')
-'Thriller' al cubo ('Black, Black, Black')
Me gustaría leer "el largo adiós" (una novela sobre cicatrices y una mujer con los ojos azul anciano) y otra opción como "tiempo de vida" (un escritor frente a la emoción y el dolor de la verdad) ya que me cautiva y me mucha intriga saber lo que pasa en esas historias. Ambos títulos dan mucho a pensar. Fiorela Di Marco.
ResponderEliminarLos libros que leería son:
ResponderEliminar-El esclavo
-El silencio del bosque
-Lo que esconde tu nombre
-Black, Black, Black
-La velocidad de la oscuridad
Laura Ruffini
Me gustaron
ResponderEliminarverano
inocencia interrumpida
El silencio del bosque
Los libros que mas me gustaron fueron:
ResponderEliminar-Los ratones del holocausto
-'Thriller' al cubo ('Black, Black, Black')
-"Una novela sobre cicatrices y una mujer con los ojos azul aciano"
Lucía Grivel
Los libros que me gustaria leer son :
ResponderEliminar-'PREDATOR'...esta basada en las series de CSI !!
-'La velocidad de la oscuridad'
-'Maletas perdidas'
Guillermina Reartes
Me parecieron en general todos muy buenos los libros pero quiero resaltar dos, uno de ellos es , VERANO ya que me parece interesante, porque narra la vida de un gran escritor y reconocido como fue coeztee y el otro es, LOS RATONES DEL HOLOCAUSTO porque me lo recomendaron unas chicas de 5to que lo habían leído y me dijeron que es muy bueno.
ResponderEliminarCatalina Primo