SELECCIÓN DE POEMAS DE: Antonio
Machado
![]() |
ANTONIO MACHADO, ESCRITOR ESPAÑOL |
Alumnos:
Brisa Chiabo, Candela Ledesma ,Sara Muggelberg y Zair Pérez
◦ Solo el amor de una madre.
Solo
el amor de una Madre apoyara,
Cuando
todo el mundo deja de hacerlo.
Solo
el amor de una Madre perdonara,
Cuando
ninguno otro entenderá.
Solo
el amor de una Madre honrara,
No
importa en qué pruebas has estado.
Solo
el amor de una madre resistirá,
Por
cualquier tiempo de prueba.
No
hay ningún otro amor terrenal,
Más
grande que el de una madre.
●Elegí este poema ya que habla del inigualable amor de
una madre hacia sus hijos, ese amor que pase lo que pase nunca morirá. Además
lo seleccione ya que me llego directo al corazón y es algo que lo puedo sentir
y experimentar en mi propia vida.
Brisa
Chiabo
●En mi opinión este poema me gusto mucho ya que trata
de expresar y explicar el amor incondicional de una madre.
Candela
Ledesma
●Aprecio de este poema la forma en que el autor expresa
este gran sentimiento de una madre, que estará pase lo que pase, cuando
nuestros amigos y otras personas no estén para apoyarnos.
Sara
Muggelberg
●Yo pienso que el poema muestra y afirma que no hay
nada más grande que el amor de una madre siempre siendo incondicional en todo
momento.
Zair
Pérez
◦Caminante no hay camino.
Caminante,
son tus huellas
El
camino y nada más;
Caminante,
no hay camino,
Se
hace camino al andar.
Al
andar se hace camino,
Y
al volver la vista atrás
Se
ve la senda que nunca
Se
ha de volver a pisar.
Caminante
no hay camino
Sino
estelas en el mar.
●Aprecio de este poema como quiere reflejar que ya no
hay vuelta atrás, que todo lo que pasa no va a volver a suceder y que solo en
el camino eres tu y tus huellas y nadie más, además refleja que a tu camino lo
transitas y construís vos solo.
Brisa
Chiabo
●Esta poesía quiere reflejar y hacer entender que todo
lo que paso y sucedió no va a volver a ocurrir, que todo lo que pasa es un
camino que no vamos a volver a caminar.
Candela
Ledesma
●En este poema aprecio la manera en la cual explica que
no se puede volver hacia atrás, sino que hay que seguir adelante…hacia nuestra
meta, a pesar de los problemas que se presentan en nuestro camino. Y además
remarca que no hay que quedarse mirando atrás, ya que ese camino no se va a
volver a transitar.
Sara
Muggelberg
●Opino que este poema quiso explicar lo importante que
es no mirar hacia atrás ya que no se podrá regresar al camino transitado,
además que solamente somos nosotros y nuestras huellas en el camino de la vida.
Zair
Perez
ESCRITOR: Jorge Luis Borges
Juan
López y John Ward
Les tocó en suerte una época extraña.
El planeta había sido parcelado en distintos países,
cada uno provisto de lealtades, de queridas memorias, de un pasado sin duda
heroico, de derechos, de agravios, de una mitología peculiar, de próceres de
bronce, de aniversarios, de demagogos y de símbolos. Esa división, cara a los
cartógrafos, auspiciaba las guerras.
López había nacido en la ciudad junto al río inmóvil;
Ward, en las afueras de la ciudad por la que caminó Father Brown. Había
estudiado castellano para leer el Quijote.
El otro profesaba el amor de Conrad, que le había sido
revelado en una aula de la calle Viamonte.
Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara
a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los dos fue Caín, y cada
uno, Abel.
Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los
conocen.
El hecho que refiero pasó en un tiempo que no podemos
entender.
Jorge Luis Borges
Bruno:
habla sobre la vida de Juan López y John Ward, también habla sobre la época en
que ellos vivieron y de la forma en que se relacionaron.
Seba:
La vida entre Juan López y John Ward y su relación(los enterraron juntos)
Fede:
Trata de explicar que López y Ward pudieron haber sido amigos pero al verse se
pelearon. Da el ejemplo de Caín y Abel.
Agus:
Habla sobre como era su mundo en la guerra y que gracias a la guerra tuvieron
que matarse sin siquiera conocerse.
Presentamos en esta entrada los poemas elegidos por dos grupos. Ellos hicieron sus interpretaciones acerca de las poesías. Ustedes deberán leer la de Borges y hacer una toma de notas en sus libretas literarias sobre la temática del poema. ¿Coinciden con sus compañeros? Lo conversamos en el aula el día Miércoles 13/05