Sello de Buena Práctica Iberoamericana leer.es

miércoles, 16 de septiembre de 2015

EL CLUB DE LOS POETAS MUERTOS...

Para todos aquellos que se animaron a escribir sus versos y para todos los que preguntaban," ¿para qué escribimos poesías?" Aquí les dejo un pasaje de la película "El club de los poetas muertos" y con él  mi respuesta. ¡Felicitaciones por lo que escribieron! Profe piqui.


lunes, 7 de septiembre de 2015

EL CRIMEN DE LA CINTA MÉTRICA: AGATHA CHRISTIE

Chicos: acá les dejo parte de la biografía de la escritora inglesa, así podemos conocerla un poco más:
Agatha Mary Clarissa MillerDBE (Torquay15 de septiembre de 1890-Wallingford12 de enero de 1976), más conocida comoAgatha Christie, fue una escritora británica especializada en el género policial, por cuyo trabajo tuvo reconocimiento a nivel internacional.1 Además de 66 novelas policiales, también publicó seis novelas rosas bajo el seudónimo de Mary Westmacott y 14 historias cortas e incursionó exitosamente como autora teatral, con obras como La ratonera o Testigo de cargo.2
Nacida en una familia de clase media alta, recibió una educación privada hasta su adolescencia y estudió en diversos institutos de París.1 Mientras se desempeñaba como enfermera durante la Primera Guerra Mundial, publicó su primera novela, El misterioso caso de Styles (1920), donde introdujo por primera vez el personaje del detective Hércules Poirot.1 Su aparición fue continuada por la de Miss Marple, y Tommy y Tuppence Beresford
Desde pequeña, Christie se convirtió en lectora de Walter ScottJohn MiltonAlexandre DumasJane Austen y Arthur Conan Doyle,91 alegando paralelamente que sería eficaz para olvidar los «horrores de la guerra».92 Si bien Christie prefería a Dickens,91 estaba convencida de que sería capaz de escribir historias como las de Doyle. Agatha y su hermana Madge leían los relatos detectivescos desde la edad de ocho años.91 Sin embargo, era consciente de que debía crear un personaje como Sherlock Holmes, lo cual conllevó a la confección de su propio personaje, el detective Hércules Poirot. Las influencias de Doyle en Christie se presentaron en la primera novela de la escritora, El misterioso caso de Styles,93 donde se pueden apreciar algunas semejanzas entre Holmes y Poirot. A pesar de que Conan Doyle fue el autor más influyente en su obra, también lo fueron en menor medida Edgar Allan PoeAnna Katherine Green y G. K. Chesterton.
El primer libro de la escritora, El misterioso caso de Styles, se publicó en 1920 y presentó a Hércules Poirot, que figuró en 33 de sus novelas y 54 relatos cortos. Otro de sus personajes más reconocidos, Miss Marple, se introdujo en El club de los martes, un cuento de 1927, y Christie se basó para diseñarla en su abuela, las amigas de esta y sus tías.
Analizando su obra, el diario La Nación comentó: «Las aventuras de Jane Marple transcurren en general en casas de campo, entre ciudadanos irreprochables, de vida aburrida; las pequeñas intrigas de pueblo, las enemistades en sordina, los chismes, los pequeños pecados del pasado se cargan de significado cuando el crimen llega al pueblo y lo despierta. Las aventuras de Poirot, en cambio, muchas veces tienen un aire de exotismo. La señorita Marple se ocupa de atrapar a los criminales en el interior de Inglaterra; Poirot, en los confines del Imperio». Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Agatha_Christie


LEÍMOS EN EL AULA Y EN CASA EL CUENTO "EL CRIMEN DE LA CINTA MÉTRICA" A PARTIR DE MAÑANA EMPEZAMOS A COMENTAR EN EL BLOG:

martes, 25 de agosto de 2015

ALGO MÁS SOBRE EL PLACER DE LA LECTURA....

Hola chicos:
Resalto algunas frases sobre la lectura que enviaron Vale Prigione y Jazmín Mazzolo.

 Gracias chicas por compartirlas

“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”. Mario Vargas Llosa. 

“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo… 

Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges.

“Que otros se jacten de las páginas que han escrito, a mí me enorgullecen las que he leído“. La frase pertenece a un poema de Borges.

lunes, 24 de agosto de 2015

FELIZ DÍA DEL LECTOR....


Para ustedes chicos, con quienes comparto diariamente las lecturas: feliz día!
Profe Piqui

"En Argentina se celebra hoy el Día Nacional del Lector.
Se instituyó a través del Congreso de la Nación por medio de la Ley 26.754, en homenaje al día del nacimiento de Jorge Luis Borges, el 24 de agosto de 1899.

Se celebrará en la Ciudad de Buenos Aires con la suelta de más de cien mil poemas de escritores argentinos. De esta manera, y por iniciativa de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y la Fundación El Libro, entre las 10 y las 18 se repartirán poemas y postales en puntos estratégicos de la ciudad." (Fuente Iberlectura)

Les comparto una infografía que mandó Sofía Levrino sobre la lectura en los jóvenes. Gracias Sofi por enviarla al blog!!! (Profe Piqui)

JORGE LUIS BORGES: POEMA RECITADO POR AGUSTÍN Y SEBASTIÁN


Este poema se publicó por primera vez en el Suplemento Cultura y Nación de Clarín,el 26 de agosto de 1982.

JUAN LÓPEZ Y JHON WARD   (Jorge Luis Borges)

Les tocó en suerte una época extraña.


El planeta había sido parcelado en distintos países, cada

uno provisto de lealtades, de queridas memorias, de un

pasado sin duda heroico, de derechos, de agravios, de una

mitología peculiar, de próceres de bronce, de aniversarios,

de demagogos y de símbolos. Esa división, cara a los

cartógrafos, auspiciaba las guerras.

López había nacido en la ciudad junto al río inmóvil;

Ward, en las afueras de la ciudad por la que caminó Father

Brown. Había estudiado castellano para leer el Quijote.

El otro profesaba el amor de Conrad, que le había

sido revelado en una aula de la calle Viamonte.

Hubieran sido amigos, pero se vieron una sola vez cara

a cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los

dos fue Caín, y cada uno, Abel.

Los enterraron juntos. La nieve y la corrupción los
conocen.

El hecho que refiero pasó en un tiempo que no

podemos entender.

PRESENTAMOS NUEVOS POEMAS, AHORA RECITADOS POR LOS CHICOS DE TERCERO B

JOSÉ MARTÍ: "LA NIÑA DE GUATEMALA"


ANTONIO MACHADO RECITADO POR SARA


ALFONSINA STORNI,  POETISA ARGENTINA


JUANA DE IBARBOUROU: POETISA URUGUAYA


MARIO BENEDETTI, POETA URUGUAYO


FELICITACIONES A TODOS LOS QUE PARTICIPARON, EN PRÓXIMAS ENTRADAS PONDREMOS MÁS VIDEOS. 
PROFE PIQUI

viernes, 14 de agosto de 2015

POEMARIO...DE TODOS...DE CADA UNO.....

FLORENCIA CASTELLANOS ¡ PRECIOSO!
                                                                  
     Mi vida

Eres mi vida,
la estrella de mis alegrías,
que me hace sentir feliz cada vez que me mira.

Eres la luz de mis pensamientos,
la que me ilumina en cada momento.

Eres mi vida,
la princesa de mis sueños,
que se viste de turquesa,

y es muy traviesa.
                                          JAZMÍN
                                                                  

BRUNO RASANO: MUY LINDO POEMA ESCRITO PARA LOS ABUELOS. ¿LO LEYERON?...SE PONDRÁN FELICES...
FACU MEGALE: HERMOSA COMBINACIÓN DE IMAGEN Y PALABRA!

JUAN PETTITI: UN CANTO A LA VIDA! MUY LINDO JUAN!!!