Hola chicos:
Resalto algunas frases sobre la lectura que enviaron Vale Prigione y Jazmín Mazzolo.
Gracias chicas por compartirlas
“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”. Mario Vargas Llosa.
“De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo…
Sólo el libro es una extensión de la imaginación y la memoria”. Jorge Luis Borges.
“Que otros se jacten de las páginas que han escrito, a mí me enorgullecen las que he leído“. La frase pertenece a un poema de Borges.
La finalidad de este Blog es compartir con ustedes las lecturas,escrituras, comentarios y actividades que realizaremos a lo largo del año 2016. Es un espacio también para disfrutar con la familia: pueden opinar y sugerirnos libros. Espero que les guste y que todos participemos activamente.
martes, 25 de agosto de 2015
lunes, 24 de agosto de 2015
FELIZ DÍA DEL LECTOR....

Para ustedes chicos, con quienes comparto diariamente las lecturas: feliz día!
Profe Piqui
"En Argentina se celebra hoy el Día Nacional del Lector.
Se instituyó a través del Congreso de la Nación por medio de la Ley 26.754, en homenaje al día del nacimiento de Jorge Luis Borges, el 24 de agosto de 1899.
Se celebrará en la Ciudad de Buenos Aires con la suelta de más de cien mil poemas de escritores argentinos. De esta manera, y por iniciativa de la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) y la Fundación El Libro, entre las 10 y las 18 se repartirán poemas y postales en puntos estratégicos de la ciudad." (Fuente Iberlectura)
Les comparto una infografía que mandó Sofía Levrino sobre la lectura en los jóvenes. Gracias Sofi por enviarla al blog!!! (Profe Piqui)
Les comparto una infografía que mandó Sofía Levrino sobre la lectura en los jóvenes. Gracias Sofi por enviarla al blog!!! (Profe Piqui)
JORGE LUIS BORGES: POEMA RECITADO POR AGUSTÍN Y SEBASTIÁN
Este
poema se publicó por primera vez en el Suplemento Cultura y Nación de
Clarín,el 26 de agosto de 1982.
JUAN
LÓPEZ Y JHON WARD ( Jorge Luis Borges)
Les
tocó en suerte una época extraña.
El
planeta había sido parcelado en distintos países, cada
uno
provisto de lealtades, de queridas memorias, de un
pasado
sin duda heroico, de derechos, de agravios, de una
mitología
peculiar, de próceres de bronce, de aniversarios,
de
demagogos y de símbolos. Esa división, cara a los
cartógrafos,
auspiciaba las guerras.
López
había nacido en la ciudad junto al río inmóvil;
Ward,
en las afueras de la ciudad por la que caminó Father
Brown.
Había estudiado castellano para leer el Quijote.
El
otro profesaba el amor de Conrad, que le
había
sido
revelado en una aula de la calle Viamonte.
Hubieran
sido amigos, pero se vieron una sola vez cara
a
cara, en unas islas demasiado famosas, y cada uno de los
dos
fue Caín, y cada uno, Abel.
Los
enterraron juntos. La nieve y la corrupción los
conocen.
El
hecho que refiero pasó en un tiempo que no
podemos
entender.
PRESENTAMOS NUEVOS POEMAS, AHORA RECITADOS POR LOS CHICOS DE TERCERO B
JOSÉ MARTÍ: "LA NIÑA DE GUATEMALA"
ANTONIO MACHADO RECITADO POR SARA
ALFONSINA STORNI, POETISA ARGENTINA
JUANA DE IBARBOUROU: POETISA URUGUAYA
MARIO BENEDETTI, POETA URUGUAYO
FELICITACIONES A TODOS LOS QUE PARTICIPARON, EN PRÓXIMAS ENTRADAS PONDREMOS MÁS VIDEOS.
PROFE PIQUI
viernes, 14 de agosto de 2015
POEMARIO...DE TODOS...DE CADA UNO.....
![]() |
FLORENCIA CASTELLANOS ¡ PRECIOSO! |
Mi vida
Eres
mi vida,
la
estrella de mis alegrías,
que
me hace sentir feliz cada vez que me mira.
Eres la luz de mis pensamientos,
la
que me ilumina en cada momento.
Eres
mi vida,
la
princesa de mis sueños,
que
se viste de turquesa,
y
es muy traviesa.
JAZMÍN
![]() |
BRUNO RASANO: MUY LINDO POEMA ESCRITO PARA LOS ABUELOS. ¿LO LEYERON?...SE PONDRÁN FELICES... |
![]() |
FACU MEGALE: HERMOSA COMBINACIÓN DE IMAGEN Y PALABRA! |
![]() |
JUAN PETTITI: UN CANTO A LA VIDA! MUY LINDO JUAN!!! |
miércoles, 12 de agosto de 2015
EL PATIO ILUMINADO: MANUEL MUJICA LAINEZ
Leímos en clase un cuento del escritor argentino Manuel Mujica Lainez: "El patio iluminado" Compartimos algo acerca de su vida y su obra: nació en Buenos Aires el 11 de septiembre de 1910 y perteneció a una familia de origen aristocrático. En 1923, cuando Manuel tenía 13 años, su familia se trasladó a Europa, una costumbre de la alta sociedad de la época. Regresó a Argentina en el año 1928. Su amor por la literatura surgió de su abuela materna y su abuelo paterno le transmitió el amor por su tierra natal.
Manuel Mujica Lainez fue un gran cuentista pero también escribió novelas relacionadas con épocas históricas:
"En 1949 y 1950 publicó dos libros de cuentos que, por su semejanza de temas, formas y estilo, marcan el comienzo de su madurez literaria. El primero, Aquí vivieron, recorre, a través de cuentos ambientados en distintas épocas, la historia de una quinta ubicada en San Isidro, desde su construcción hasta su demolición. El segundo, Misteriosa Buenos Aires, sigue una estructura similar, aunque en lugar de una casa recorre la historia de la capital argentina, desde su fundación en 1536 hasta el año del centenario de la Revolución de Mayo, en 1910. Son cuentos en los que se mezclan sucesos históricos y personajes reales con personajes ficticios, y van desde el realismo histórico hasta lo fantástico. En ambos libros están presentes elementos característicos de la prosa de Mujica Láinez, los cuales aparecerán también en sus novelas, como el uso de un lenguaje cultivado y elegante sin llegar a ser ostentoso u opaco, el interés por la historia (tanto argentina como europea) y el retrato del auge y la decadencia de la alta burguesía argentina."
Son famosos sus cuentos de" Crónicas
reales (1967), y la novela De milagros y melancolías (1968), las memorias ficticias de un
conquistador español de la conquista de América."
"La prosa de Mujica Láinez es considerada "fluida y culta, de sabor algo arcaico, detallista y preciosista; rehúye la palabra demasiado común, sin buscar sin embargo la desconocida para el lector". Es en especial hábil en reconstruir ambientes, gracias a un dotado talento descriptivo y una gran formación como crítico de arte, aparte de su rica inventiva y su exquisitez literaria, enriquecida por los conocimientos de historia legados a través de sus antepasados.
En su narrativa pueden establecerse dos vertientes principales: el tema argentino (La casa, Los viajeros, Invitados en El Paraíso, El Gran Teatro) y las novelas históricas (Bomarzo, El unicornio, El laberinto y El escarabajo)"
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Mujica_L%C3%A1inez
UN DATO INTERESANTE PARA NOSOTROS, QUE VIVIMOS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA:
![]() |
Casa de Mujica Lainez en La Cumbre, Córdoba: "El Paraíso" |
"En 1969 se trasladó junto con su familia a una
antigua casona de estilo colonial ubicada en la zona de Cruz Chica, a unos 3 kilómetros del centro
de La Cumbre, Córdoba, llamada "El Paraíso". Falleció el 21 de abril de 1984, a los 73 años de edad, y fue sepultado en el cementerio de la cercana localidad de Los Cocos.
Si alguna vez van a La Cumbre, pueden visitar la casa museo de Manuel Mujica Lainez.
Para comentar en el blog: ¿Qué aspectos de la vida,
estilo de escritura y temas que predominan en las obras de Mujica Lainez se pueden
observar en "El Patio iluminado”? (La actividad no es obligatoria, pero es una buena forma de "mirar" al escritor y su obra)
Análisis de Juan Pettiti
Análisis de Juan Pettiti
"Según mi entender en el cuento El Patio Iluminado de Manuel Mujica Lainez encuentro según los aspectos de vida, temas que predominan y estilo de escritura del autor que el mismo refleja la "época" que trata el cuento El Patio Iluminado marcando los echos desarrollados en el Virreinato Del Perú y del Virreinato Del Rió De La Plata.
Toma también estilos de la cultura que vivían en aquella época (realeza). Citado en el escrito con Doña Concepción en la lista de todos sus invitados de la aristocracia de Bs. As.
Hay un realismo en la descripción de los patios de la casa de aquella época. También cuando le hace ver a su madre que él se tiene que ir, pero ella sigue dentro de su fantasía como que nada malo pasa.
En este escrito narra con mucha descripción todo lo que sucede en el cuento."
Muy bueno el análisis de Juan y el de Vale Yori que está en la sección comentarios.
miércoles, 5 de agosto de 2015
ELEGIMOS POEMAS Y LOS RECITAMOS...
MIGUEL HERNANDEZ, POETA ESPAÑOL. RECITADO POR BRUNO Y FEDE.
MARIO BENEDETTI, POETA URUGUAYO, RECITADO POR SOL, AGUS Y AGUSTINA.
JOSÉ MARTÍ, POETA CUBANO, RECITADO POR JOEL Y NICOLÁS.
Los chicos hicieron el backstage de sus producciones...están muy buenos!!!
NUESTROS POEMAS...
De a poco nos "animamos" a escribir, a decir lo que sentimos, lo que nos maravilla, lo que nos pasa, lo que deseamos en...versos. Cada uno tiene su tiempo para escribir, por eso las entradas y presentaciones las hacemos a medida que van llegando al blog. ¡Felicitaciones chicos!
Muy lindas las poesías chicas. Además de lo que transmiten han utilizado muy bien algunos recursos literarios.
Estaría bueno compartir con sus padres lo que estamos haciendo con el proyecto de escritura y recitado de poemas para que ellos opinen en el blog. Es una forma de compartir las cosas lindas que han realizado.
Profe Piqui
![]() |
Constanza Sandrone |
![]() |
LUCÍA BERNARDI |
Muy lindas las poesías chicas. Además de lo que transmiten han utilizado muy bien algunos recursos literarios.
Estaría bueno compartir con sus padres lo que estamos haciendo con el proyecto de escritura y recitado de poemas para que ellos opinen en el blog. Es una forma de compartir las cosas lindas que han realizado.
Profe Piqui
lunes, 3 de agosto de 2015
SEGUIMOS ESCRIBIENDO POEMAS....
MI ÚNICA
SALVACIÓN
Sola nací y sola
moriré
Quiero salir de
esta sequía
Donde se
encuentran las grietas,
Que con el
tiempo me van destruyendo.
Trato de salir,
pero no puedo
El calor me
vence, me supera
Ya no puedo
hacer nada,
Solo dejar ser
llevada.
Hay una
esperanza,
Una esperanza
que me ayudará a salir.
Todavía no se
cual es,
Solo tengo que
esperarla
Porque es mi
única salvación
Rosella Baravalle
![]() |
Imagen en la que se inspiró Rosella MUY LINDA LA POESÍA,¡FELICITACIONES! |
domingo, 2 de agosto de 2015
REPRESENTACIÓN DE POEMAS
Los chicos de Tercero A y B están trabajando con un proyecto dedicado a la poesía hispanoamericana. Las actividades fueron las siguientes:
- Selección de poetas españoles y de latinoamérica: Federico García Lorca, Machado, Juana de Ibarbouroru, Alfonsina Storni, Pablo Neruda, Becquer, entre otros.
- Elección de algunas de sus poesías.
- Lectura en clase en voz alta.
- Preparación en casa de la representación de los poemas.
- Presentación de los vídeos en la sala de proyecciones y en el aula
- TÚ ME QUIERES BLANCA (ALFONSINA STORNI, POETISA ARGENTINA)
POEMA:LA AURORA DE NUEVA YORK (FEDERICO GARCÍA LORCA, POETA ESPAÑOL)
ME GUSTAS CUANDO CALLAS (PABLO NERUDA, POETA CHILENO)
¡FELICITACIONES POR EL TRABAJO, CHICOS!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)