FELICITACIONES CHICOS POR EL TRABAJO REALIZADO !!!
La finalidad de este Blog es compartir con ustedes las lecturas,escrituras, comentarios y actividades que realizaremos a lo largo del año 2016. Es un espacio también para disfrutar con la familia: pueden opinar y sugerirnos libros. Espero que les guste y que todos participemos activamente.
viernes, 31 de octubre de 2014
BECQUER: DESDE EL ROMANTICISMO DEL SIGLO XIX AL ADOLESCENTE DEL SIGLO XXI
Luego de la lectura de algunas Rimas en el aula y en casa, cada grupo seleccionó la que más le gustó. A las palabras de Bécquer les pusimos música, imágenes y, especialmente, nuestra voz. A través del Blog, compartimos las videos que realizó cada curso.
Acá están los trabajos de: Catalina, Paula, Mili, Martina y Fiorella; Nazarenos, Felipe y Santiago; Mariano, José y Martín; Mili Coria, Vale Crippa y Lourdes; Bianca y Gina; Vale Chiapero y Solange Sartore; Franco,Santi y Alejo; Juli, Luz y Alejandro; Martina y Lucía; Laura y Guillermina.
jueves, 30 de octubre de 2014
RIMAS Y LEYENDAS. GUSTAVO ADOLFO BECQUER
Martina Ordoñez de 3ro "A", escribió este comentario y eligió una Rima para compartir con nosotros:
Las rimas y leyendas de Adolfo Bécquer me han gustado mucho, ya que, este personaje del romanticismo tiene una forma muy particular de relatar, su imaginación trasciende en los tiempos y sus analogías de la mujer con la naturaleza resultan muy interesantes y llamativas. Una de las rimas donde se ve muy presente esto es:
TÚ ERES EL HURACÁN
Tú eras el huracán y yo el alta
torre que desafía su poder:
¡tenías que estrellarte o abatirme!...
¡No pudo ser!
Tú eras el Océano y yo la enhiesta
roca que firme aguarda su vaivén
¡tenías que romperte o que arrancarme!...
¡No pudo ser!
Hermosa tú, yo altivo; acostumbrados
uno a arrollar, el otro a no ceder;
la senda estrecha, inevitable el choque...
¡No pudo ser!
La leyenda "Los ojos verdes" llamó mucho mi atención porque es distinta a las leyendas comunes, tiene una estructura rara pero tiene algo muy bueno: desafía tu imaginación con respecto a imaginar las situaciones que aparecen y el significado de las analogías.
Chica: significa La muerte
La fuente: la tumba
Martina Ordoñez
lunes, 27 de octubre de 2014
LEEMOS "EL BESO" DE GUSTAVO ADOLFO BECQUER
lunes, 20 de octubre de 2014
LECTURAS PARA EL VERANO
Ya está llegando el verano y con él, las tan ansiadas
vacaciones.
El diario "EL PAÍS" preguntó a algunos
escritores qué libros colocarían en sus
valijas para los días veraniegos. El resultado se publicó en el artículo:
La lista de los 30 libros para el verano
Es muy interesante, ya que algunos libros narran hechos
relacionados con las guerras, temática que hemos trabajado en nuestro proyecto:
"leer
la guerra para construir la paz"
ESTE ES EL ENLACE:
Aquí un adelanto de algunos de los libros presentados en la lista, sería bueno poner algunos en nuestra valija. ¿Cuál elegirían? Abran el enlace y seleccionen...Luego, comenten en este foro cuál les gustaría leer.
1- "MAUS" ART SPIEGELMAN
Los ratones del holocausto
No solo de novelas vive el hombre. En nuestra lista de recomendaciones literarias para el verano se ha colado un cómic considerado por la crítica como uno de los mejores de la historia, 'Maus' (Mondadori)de Art Spiegelman (Estocolmo, 1948). Ganador de un premio Pullitzer en 1992, 'Maus' cuenta la experiencia de un superviviente de los campos de concentración nazis. Este héroe no es otro que el padre del autor, Vladek Spiegelman, un judío polaco que cuenta a su hijo cómo fueron los días que pasó en Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial.
"EL ESCLAVO", DE ISAAC BASHEVIS SINGER (Síntesis de la obra)
2- Romeo y Julieta en la Polonia del exterminio de los cosacos
En el siglo XVII la lucha económica, racial y religiosa en Polonia provocó la rebelión de los cosacos, que intentaron exterminar a judíos y polacos, con los que compartían territorio. Hombres, mujeres y niños sufrieron graves torturas y matanzas. Es en este contexto donde Isaac Bashevis Singer (Radzymin, Polonia 1904 - Miami, 1991) sitúa la historia de amor de 'El esclavo' (Ediciones B).
3-"VERANO", DE J.M.COETZEE
La tercera parte de suautobiografía ficticia Escenas de una vida de provincias.
Coetzee cuenta una original historia para disfrutar en los atardeceres junto a la orilla, buen momento para abrir un libro mientras la temperatura desciende. Este clásico "asombra por la audacia de su planteamiento", cuenta la escritora Soledad Puértolas. Se trata, ni más ni menos, que de la vida del escritor contada por quienes tuvieron con él una relación de cierto peso, partiendo de la idea de que John Coetzee está muerto. El escritor John Maxwel Coetzee, nació en Ciudad del Cabo en Sudáfrica el 9 de octuvre de 1940. El 10 de diciembre de 2003 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.
Coetzee cuenta una original historia para disfrutar en los atardeceres junto a la orilla, buen momento para abrir un libro mientras la temperatura desciende. Este clásico "asombra por la audacia de su planteamiento", cuenta la escritora Soledad Puértolas. Se trata, ni más ni menos, que de la vida del escritor contada por quienes tuvieron con él una relación de cierto peso, partiendo de la idea de que John Coetzee está muerto. El escritor John Maxwel Coetzee, nació en Ciudad del Cabo en Sudáfrica el 9 de octuvre de 1940. El 10 de diciembre de 2003 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura.

La noche de los tiempos
Antonio Muñoz Molina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)